Buscamos a los Héroes de la Sostenibilidad y la Innovación turística de México!

Premios México Sostenible 2017

Héroes de la Sostenibilidad y la Innovación Turísticas 

México Sostenible convoca a participar en los “Premios México Sostenible. Héroes de la Sostenibilidad y la Innovación Turísticas 2017”.

México Sostenible es un movimiento nacional de concienciación y fomento del turismo sostenible como motor de desarrollo e innovación, generador de riqueza, instrumentador de la paz y preservador de los tesoros naturales, culturales y sociales del país.

En el escenario actual para el desarrollo sostenible de la sociedad, economía y población local en Mexico, somos de la convicción de que son necesario nuevos héroes, ejemplos para todos los demás de cómo creyendo en la sostenibilidad, con innovación y liderazgo, se logra que un territorio avance claramente hacia un territorio capaz de hacer del turismo motor y dinamizador del bienestar de forma totalmente sustentable en el tiempo.

Por ello, Los Premios México Sostenible-Héroes de la Sostenibilidad y la Innovación Turísticas 2017 abren un espacio amplio de convocatoria para detectar y reconocer aquellas iniciativas sociales, políticas y comerciales más valiosas por sus beneficios, su visión, su innovación y sus impactos en el sector, y promover con ello el desarrollo de cada vez más casos de éxito y una mayor aplicación de los principios sostenibles en el día a día de las decisiones de cada profesional del sector turístico en México.

#MexicoSostenible pretende ser la comunidad de quienes creemos en que las cosas siempre se pueden hacer de forma más sostenible, de quienes compartimos buenas prácticas para acelerar el desarrollo sostenible entre todos, y de quienes sentimos que Mexico merece ser el País más atractivo, sostenible y valioso posible para todos los Mexicanos.

Unete a nosotros!

 

Aspectos de Valoración.

Premios México Sostenible-Héroes de la Sostenibilidad y la Innovación Turísticas 2017 contemplan los siguientes aspectos como referente de los contenidos a ser valorados:

 

Económicos Socioculturales
●      Cadena de valor

●      Desarrollo económico inclusivo

●      Empleo decente

●      Inclusión/inversión social/equidad de género

●      Identidad cultural

●      Orgullo de pertenencia

Medioambientales De gestión
●      Medio ambiente/Biodiversidad

●      Cambio climático

●      Manejo de residuos

●      Educación ambiental

●      Empoderamiento de comunidades residentes

●      Gestión integral sostenible

●      Certificación de empresas o destinos

De innovación  
●      Tecnológica

●      De procesos

●      De administración

 

 

Categorías.

La participación podrá hacerse a través de alguna de las siguientes categorías:

  1. Héroes del futuro.
  • Niños y jóvenes estudiantes que de manera individual o a través de programas o iniciativas escolares han logrado contribuciones destacadas en algunos de los aspectos de la convocatoria.
  1. Héroes del Conocimiento.
  • Académicos, cuyas actividades ya sea de manera individual o a través de programas o iniciativas institucionales han logrado contribuciones destacadas en algunos de los aspectos de la convocatoria.
  1. Héroes de la administración pública.Destinos Turisticos. 
  • Funcionarios de cualquiera de los tres niveles de gobierno, cuyas actividades ya sea de manera individual o a través de programas de gobierno han logrado contribuciones destacadas en algunos de los aspectos de la convocatoria.
  1. Héroes empresariales.
  • Empresarios, cuyas actividades ya sea de manera individual o a través de programas institucionales han logrado contribuciones destacadas en algunos de los aspectos de la convocatoria.
  1. Héroes de la sociedad civil.
  • Líderes sociales, cuyas actividades ya sea de manera individual o a través de programas de organizaciones sociales han logrado contribuciones destacadas en algunos de los aspectos de la convocatoria.

 

Evaluación.

Las actividades presentadas se valorarán con base en los siguientes criterios:

  1. Cuantitativo. Factor de Impacto respecto del número de beneficiarios directos en relación con los recursos invertidos. (responder cuestionario)
  2. Cualitativo. Se debe entregar una breve reseña de máximo 300 palabras en el que se dé cuenta de los siguientes temas:
  • Problema o situación a resolver,
  • Proyecto o programa propuesto como solución,
  • Liderazgo y vicisitudes enfrentadas,
  • Principales valores en sostenibilidad y/o innovación,
  • Resultados y logros de avance frente al problema o situación.
  • De manera adicional (opcional) puede anexar un video de 30 seg. Como respaldo.
  1. Un jurado conformado por México Sostenible evaluará las propuestas recibidas para definir 1º y 2º lugar de cada categoría y subcategoría.

 

Cómo participar

  1. Completar el cuestionario de información. Pincha AQUI 
  2. Anexar reseña (300 palabras máximo).
  3. Anexar video de respaldo (opcional)
  4. Fecha límite: 30 de septiembre

 

Acuerdo de accesibilidad a los datos

Los participantes se comprometen a autorizar por escrito al comité organizador de este evento la difusión y distribución de la información enviada, para actividades de difusión cultural en México y en otros países, de acuerdo a lo que establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, según corresponda.

 

Para mayor información,

Comunicarse a México Sostenible: InfoRmsMexico@gmail.com

 

 

Anuncio publicitario

NO A LA TAR [TERMINAL DE ABASTECIMIENTO Y REPARTO] DEL CARIBE.

RIVIERA MAYA SOSTENIBLE, A.C.

POR UN PARAISO PARA SIEMPRE… PARA TODOS

NO HAY PARAÍSOS PRIVADOS

Beatriz Barreal Danel

Fundadora y CEO Riviera Maya Sostenible

Miembro Junta Directiva GSTC

Beatriz@sustainablerivieramaya.org

 

  1. Riviera Maya.

“Más 4 millones de visitantes anuales visitan la Riviera Maya”.

En el mes de JULIO de 2014 ingresaron a México un total de 1,144,729 turistas, de estos el 28.79% se hospedó en la Riviera Maya.

Y de ENERO-JULIO de 2014 ingresaron a México un total de  8,076,226 turistas internacionales, de los cuales el 27.21% se hospedó en La Riviera Maya.

[Barómetro Turístico de la Riviera Maya, julio 2014]

Riviera Maya, ha sido líder en la gestión sostenible del Destino:

por más de 10 años, ha acumulado, entre sus empresas, más de 180

procesos de acreditación, certificación y/o gestión por la Sosteniblidad,

TODOS ESOS PROCESOS CONSIDERAN LA SALUD DEL ARRECIFE,

LAS PLAYAS Y LA CALIDAD DEL AGUA COMO CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL

 

Febrero 2014:

RIVIERA MAYA FIRMA CONVENIO CON el Consejo Global de Turismo Sostenible. Organismo reconocido por ONU – OMT.GSTC. Para convertirse en uno de los sólo 14 Destinos a nivel mundial, que ha adoptado los Criterios Globales de Turismo Sostenible, en la etapa de líderes adelantados.

Comprometiendo en este convenio, la búsqueda del cumplimiento de los cuatro ejes de dichos criterios como Destino, en acciones conjuntas de todos los grupos de interés, autoridades, empresarios, academia, ONG’s y sociedad civil. Ejes fundamentales:

  • ADMINISTRACIÓN DEL DESTINO,
  • MAXIMIZAR BENEFICIOS ECONÓMICOS Y MINIMIZAR IMPACTOS.
  • MAXIMIZAR BENEFICIOS A LA COMUNIDAD, HERENCIA CULTURAL Y MINIMZAR IMPACTOS.
  • MAXIMIZAR LOS IMPACTOS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y MINIMZAR IMPACTOS.
  1. Citando el Criterio D2: Protección de ecosistemas frágiles

Se cuenta en el destino con un sistema de monitoreo del impacto turístico en el medioambiente y para proteger los hábitats y sus especies y ecosistemas así como para prevenir la introducción de especies invasivas

Resultado de la etapa de Diagnóstico:

“[…] La Riviera Maya forma parte de la frágil forma de relieve de la Península de Yucatán de piedra caliza porosa que ha creado los ríos y cenotes más singulares del mundo.

Todos los ríos de la Península de Yucatán son subterráneos, y fluyen a través de los manglares costeros y hacia el Mar Caribe. La Riviera Maya cuenta con más de 700 km de pasajes de cuevas inundadas, incluyendo los dos sistemas de cuevas más largos bajo el agua en el mundo – Sac Actun y Ox Bel Ha. Los cenotes subterráneos o «cenotes» contienen increíbles formaciones de estalactitas, estalagmitas y columnas. Estos recursos de aguas subterráneas siguen siendo las únicas fuentes naturales de agua potable en el área.1 Este ecosistema es frágil y altamente interconectado, y por lo tanto, susceptible a la contaminación. La conservación del agua y gestión de aguas residuales siguen siendo una prioridad para reducir los niveles de contaminación. “ (La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (2013) Las Gestión de los Recursos Hídricos en Quintana Roo)

 ECOSISTEMAS INTERRELACION

Fig. 1.15 GEO PLAYA DEL CARMEN 2008

Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano. MARTI.

2005 A LA FECHA.

En 2005, Amigos de Sian Ka’an, una de las principales ONG, se asoció con la Asociación Maya Riviera Hotel (AHRM) y otras ONG internacionales, como Conservation International y la Coral Reef Alliance para crear la Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano (MARTI). MARTI se ha dedicado sistemáticamente a los operadores turísticos y hoteleros en el Caribe mexicano durante más de cinco años para adoptar las prácticas voluntarias de sostenibilidad. Hoy, cerca de 130 hoteles de 170 miembros de AHRM están implementando activamente sistemas de gestión de la sostenibilidad y el seguimiento de sus impactos.

RIESGO DE DERRAMES EN EL MAR.

¿QUIÉN GARANTIZA LA SEGURIDAD DEL ARRECIFE Y EL ECOSISTEMA MARINO DURANTE LA TRANSPORTACIÓN?

La mayoría de los desastres petrolíferos pasan en el mar, sobre todo cerca de las costas donde los ecosistemas son más diversos y llenos de millares de diferentes especies.

Los peces pueden incorporar contaminantes orgánicos persistentes y los depredadores que los consumen transmiten el envenenamiento petrolero de un animal a otro por la cadena alimenticia, poniendo en riesgo incluso la seguridad en la alimentación humana.

Las aves son de las especies más vulnerables, pues al no poder volar, estas se quedan en la playa para no herirse aún más y terminan muriendo de frío o de hambre.

Cuando ha habido un derrame de petróleo, la superficie del mar queda con una especie de capa oscura, la cual obstruye el paso de la luz y como consecuencia afecta el proceso de la fotosíntesis de muchos de los organismos primarios, y de allí también se afecta el resto de la cadena trófica de los ecosistemas.

El petróleo queda impregnado en los sedimentos de las costas y el suelo queda con la misma capa donde afecta también los organismos que allí viven. El ecosistema costero no se puede regenerar ya que esta película de hidrocarburo impide el crecimiento de nuevas plantas.

Las playas a las cuales llega esta contaminación son forzadas a cerrar debido a que es una amenaza para la salud pública el contacto con la piel.

Económicamente, las mareas de petróleo dejan sin trabajo a miles de marineros y mariscadores, y el mar presenta una variedad de cambios intrínsecos además de los que se pueden ver, pues también son afectadas sus propiedades físicas y químicas.3 Meteorización, así es llamado el proceso al que da lugar un derrame de este tipo y que tiene una duración indefinida. Este proceso puede cambiar las características del hidrocarburo tal como su composición química así como también las condiciones meteorológicas del lugar, es decir la temperatura y el estado del mar.2 [RECUPERADO DE: http://es.wikipedia.org/wiki/Derrame_de_petr%C3%B3leo%5D

“Siendo la barrera arrecifal Mesoamericana la segunda más importante a nivel mundial, y nuestro PARAÍSO PARA SIEMPRE está basado en dicho arrecife, ya que su salud da salud a nuestros mares y playas, donde MÁS DE 4 MILLONES DE TURISTAS DAN VIDA A NUESTRA REGIÓN A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA; resulta altamente preocupante el intento de que se transporten hidrocarburos por nuestros mares para ser depositados en una Terminal de Abastecimiento y Reparto –TAR- de hidrocarburos para, posteriormente, ser transportados diariamente a través de la carretera altamente circulada por turistas y habitantes de la zona.

Hasta hoy, no se han logrado evitar los derrames de hidrocarburos en el mar, durante su proceso de transporte. NO EXISTE GARANTÍA A LA SALUD DE LOS MARES DURANTE EL TRANSPORTE”.

RMS. AC.

“Los beneficios ambientales que generan los arrecifes coralinos son numerosos y a estos se agregan los económicos que en el Caribe llegan a ascender a cuatro mil 600 millones de dólares al año, como consecuencias de las actividades turísticas y pesqueras.

De acuerdo con información derivada de la investigación realizada por el académico Luis Carlos Santander Botello, de la Universidad de Quintana Roo, y Enrique Propin Frejomil, de la Universidad Nacional Autónoma de México, por un kilómetro cuadrado de arrecife, se encuentra entre los 600 mil y los 100 mil dólares anuales. Quintana Roo forma parte de los mil kilómetros de la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo, el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), es ahí donde recae la importancia biológica, económica y comercial de la zona.

En todo el Caribe, el 21% de sus 18 mil kilómetros de costas, están protegidos por arrecifes de coral y el valor que esa protección se ha estimado desde dos mil dólares por kilómetro, en costas con escaso desarrollo; hasta un millón de dólares en líneas costeras con grandes desarrollos turísticos, por lo que de manera general, el valor de esa protección se ha calculado entre 740 millones y dos mil 200 millones de dólares. Los investigadores estiman que hay cerca de 500 millones de personas que dependen de los arrecifes de coral de manera directa o indirecta para comida, protección costera, materiales de construcción e ingresos derivados del turismo.

La especialista en arrecifes coralinos, Susana Enríquez Domínguez, que labora en la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de Puerto Morelos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnonología (ICML) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mencionó que de acuerdo con el Ecosystems, their properties, goods and services realizado A. Fischlin en 2007 y un reporte de la Universidad de Cambridge, se estima que los beneficios y servicios que proveen los arrecifes de coral están en el rango de 172 a 375 miles de millones de dólares por año.

Estas estimaciones están probablemente por debajo de su valor real, mencionó la investigadora de ICML, ya que algunos de los beneficios asociados al arrecife de coral involucran servicios intangibles como la producción de arena, la protección de la costa y el intercambio de gases entre el ambiente acuático costero y la atmósfera (importante para el control del cambio climático si el arrecife actúa como sumidero de CO2 atmosférico).

El arrecife de coral junto con el manglar que forma el humedal costero tropical y la pradera submarina que se genera especialmente en las áreas protegidas por el arrecife, forman los tres grandes hábitats inter-conectados que constituyen el “sistema arrecifal” y cohabitan alrededor de la enorme estructura geológica construida por los organismos arrecifales.

Biólogos y economistas actualmente se han dado a la tarea de dar un valor en dinero a los beneficios que puede aportar cualquier área natural. Susana Enríquez, mencionó que se tiene que tomar en cuenta todo el valor que traen las playas desde beneficios turísticos, médicos y científicos y por ello, resulta muchas veces invaluable, pues los arrecifes son unos de los pocos mecanismos que tiene el planeta para contrarrestar el cambio climático y atrapar carbono y sacarlo de la atm.ósfera”.3 RECUPERADO DE NOVEDADES DE QUINTANA ROO]

 

RIVIERA MAYA SOSTENIBLE, A.C.

POR UN PARAISO PARA SIEMPRE… PARA TODOS

NO HAY PARAÍSOS PRIVADOS

La sustentabilidad asegura larga vida a los destinos turísticos…

 Image

http://www.gstcouncil.org/about/news-a-announcements/797-the-global-sustainable-tourism-council-annual-general-meeting-just-concluded-in-bonito-brazil.html

La sustentabilidad asegura larga vida a los destinos turísticos,
porque da beneficios a todos los sectores, garantiza una economía sana,
conserva los valores medioambientales, sociales y culturales
 y ofrece a los visitantes y turistas,
experiencias enriquecedoras y auténticas.

Bonito, Brasil. ABRIL 24 – 30. ASAMBLEA ANUAL CONSEJO GLOBAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y CONFERENCIA INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y ECOTURISMO. El evento anual más grande sobre Turismo Sostenible, donde se dan mesas de negocios, “networking”, exposición, conferencias, encuentros de expertos y tour operadores involucrados en Sustentabilidad se llevó a cabo en Bonito, Brasil.

RIVIERA MAYA SOSTENIBLE©, A.C. -RMS©- [Organismo vinculador por la Sustentabilidad de Destino ante GSTC -Consejo Global de Turismo Sostenible- de la OMT] presentó en un par de ocasiones el caso de Riviera Maya caminando hacia la Sustentabilidad, al adoptar los Criterios Globales de Turismo Sostenible como Destino. Image

Beatriz Barreal. Presentación Riviera Maya.

 

La fuerte vinculación del Destino con otros “Early Adopters” y sus experiencias de cambio favorable tras la adopción del programa, ha sido una viviencia llena de nuevos conocimientos, intercambio de formas de aplicación del programa para destinos, y también un gran descubrimiento, en cómo los grupos de interés se han involucrado en la aplicación de los Criterios para Destino, y cómo, por ejemplo, en el caso de Botswana los “lodges” y operadores se han incluido, así como autoridades, comunidades locales, y con ello se han posicionado con ventajas competitivas muy superiores a las que tenían antes de la adopción de los Criterios Globales, demostrando el valor agregado que las prácticas de los indicadores les han dado a los grupos de interés y a la MARCA en general. Han logrado que los visitantes contribuyan a la conservación al inducir el aprecio a los valores naturales y de la identidad local, como el gran valor de la experiencia en Botswana.

“Al adoptar los criterios en el Destino… se han posicionado con ventajas competitivas muy superiores a las que tenían antes de la adopción de los Criterios Globales, demostrando el valor agregado que las prácticas de los indicadores les han dado a los grupos de interés y a la MARCA general”.

El caso de “Chile” y su excepcional forma de lograr un modelo integrador desde la Federación, en un esfuerzo nacional para la adopción de los Criterios Globales, muestra claramente las ventajas de una planeación estratégica y gestión del destino desde un grupo intersectorial con un mismo objetivo: LARGA VIDA AL DESTINO, MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DEL TURISMO Y MINIMIZANDO SU IMPACTO TANTO en NATURALEZA COMO EN PATRIMONIO SOCIAL Y CULTURAL. El turismo sostenible ES MEJOR NEGOCIO que un turismo que no sea sano, responsable y solidario, declaran los representantes de los destinos.

“El cambio de percepción y de prácticas en el turismo para generar destinos sustentables, maximizando los beneficios del éste, al ser Responsable y Solidario, debe ser guiado por la claridad y el foco de un marco conceptual, medible y aplicable a todas las áreas de operación de un Destino y a sus grupos de interés. Los Criterios Globales son el lenguaje universal, la plataforma mínima para iniciar el camino de un Destino hacia la Sustentabilidad; camino que comienza… y será un continuo proceso de aprendizaje, mejora y de interacción de todos los grupos de interés”. Declaró Dra. Kelly Bricker, Dir. Gen. del Consejo Global de Turismo Sostenible –

Rainforest Alliance, VP Ronald Sanabria, “confirma que el esfuerzo realizado para llegar a esta base de la cual parten hoy los destinos en programa Early Adopter, es el marco de trabajo sobre el cual se dan los primeros pasos de un camino de mejora continua hacia la sustentabilidad”. Dr. Luigi Cabrini, Secretario General sobre Sostenibilidad – OMT, mencionó que el reto del Turismo en su responsabilidad de generador de economía, requiere el esfuerzo de todos los grupos de interés; pues su constante crecimiento es una oportunidad para maximizar sus impactos positivos y minimizar los impactos negativos en la sociedad, la economía y el medio ambiente, en todo el mundo, la sustentabilidad y sus criterios medibles, son la plataforma de salida para lograrlo.

Dr. Randy Durband, GSTC-CEO, académicos especializados de la Universidad de Florida, organismos especializados en el acceso a los mercados segmentados –mercados dispuestos a pagar más por visitar Destinos con prácticas reales de Sustentabilidad-, representantes de destinos con probado éxito gracias a las prácticas de sustentabilidad y profesionales del Ecoturismo y Turismo Sostenible, se dieron cita formando un nutrido grupo de más de 400 personas de la industria.

BONITO, en el Estado de Matto Grosso do Sul, en Brasil, hogar del ESTC14, es un ejemplo de Gestión de destino multisectorial funcional, donde un Comité Municipal, cuida todo el entorno y sus grupos de interés: y tiene claramente como meta la gestión compartida, educación, minimización de los impactos negativos y maximización de los impactos positivos del Turismo en la zona, la protección del medio ambiente en su fragilidad, el acceso a los mercados que permitan el crecimiento ordenado y en balance, y el posicionamiento de la marca con los valores que son aumentados por la práctica de la SUSTENTABILIDAD.

Riviera Maya, … EL PARAISO PARA SIEMPRE, sólo lo será si es EL PARAÍSO PARA TODOS.

La tarea es de TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS. CONTAMOS CON TODOS!

Image 

Dr, Randy Durban. GSTC – CEO. Sr. Luigi Cabrini, Srio. para Sustentabilidad, OMT

 

 Image

Ronald Sanabria, VP Rainforest Alliance

 

 Image

Richard Malessu. Botswana Tourism

 

RIVIERA MAYA, EN LA ASAMBLEA ANUAL CONSEJO GLOBAL DE TURISMO SOSTENIBLE.

Bonito, Brasil. ABRIL 24 – 30. ASAMBLEA ANUAL CONSEJO GLOBAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y CONFERENCIA INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y ECOTURISMO. El evento anual más grande sobre Turismo Sostenible, donde se dan mesas de negocios, “networking”, exposición, conferencias, encuentros de expertos y tour operadores involucrados en Sustentabilidad se llevará a cabo en Bonito, Brasil.

http://www.ecotourismconference.org/            |       http://www.gstcouncil.org/

Basic RGB

 

Print

 

RIVIERA MAYA SOSTENIBLE©, A.C. -RMS©- [Organismo vinculador por la Sustentabilidad de Destino y promotora del Turismo Sustentable,como generador de desarrollo inclusivo, instrumentador de la paz, motor de la economía sostenible y cuidado permanente de la cultura y los recursos naturales], como miembro del Consejo Global de Turismo Sostenible –GSTC, por sus siglas en inglés-, presentará en la Asamblea Anual del Consejo Global, el caso de ADOPCIÓN DE CRITERIOS GLOBALES DE TURISMO SOSTENIBLE COMO DESTINO, tras la visita realizada para el diagnóstico, en el mes de febrero, por el propio Consejo; proceso que concluyó con un acto sin precedentes en la Riviera Maya, la instalación del Comité de Destino de Turismo Sostenible Riviera Maya, bajo el liderazgo del Ing. Raúl Andrade, Subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico, SEDETUR QUINTANA ROO, gracias el apoyo de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya –AHRM – y nuestros Embajadores de la Sustentabilidad Riviera Maya:

  • Ayuntamiento Solidaridad
  • Ayuntamiento Tulúm
  • Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya
  • Hotel Barrio Latino
  • Dreams Tulum Resort & SPA
  • Grand Palladium Riviera Maya Resort & SPA
  • Paradisus Playa del Carmen
  • TUI TRAVEL BERLIN
  • MAYAKOBA

 

La sustentabilidad es un compromiso de todos los actores de una región. Si Riviera Maya, es El Paraíso para siempre, sólo puede serlo SI LO ES PARA TODOS los que aquí habitemos y quienes nos visiten. No existen paraísos privados. Y el paraíso se conserva sólo en la suma del esfuerzo conjunto e inteligente, de empresas y proveedores, clientes y asociados, visitantes y turistas…, hombres, mujeres y niños… Todos somos Riviera Maya, y todos queremos ser EL PARAISO para siempre. Eso requiere fortalecer nuestra cultura en la Sustentabilidad, pues empoderando a todos los actores y cuidando medio ambiente, economía y sociedad, fortalecemos los indicadores de confiabilidad de nuestra marca y eso… significa competitividad, significa larga vida al paraíso… que todos queremos seguir viviendo.

Y, cómo medir nuestra sustentabilidad, los criterios Globales de Turismo Sustentable son resultado de muchos meses de trabajo de miles de expertos en el tema, que hoy nos permiten entrar a un sistema de 43 criterios con 105 indicadores que nos permitirán MEDIR nuestro desempeño y correcta Gestión como Destino hacia la Sustentabilidad.

Hemos dado el primer paso de unión de esfuerzos en una visión integradora como destino hacia ese proceso de medición, de estos criterios que marcan el mínimo requerido para que una empresa – nuestra empresa Riviera Maya – para avanzar en un camino que pondrá en valor los grandes y muy valiosos esfuerzos de muchas de nuestras empresas, asociaciones, y gobiernos del Estado, Municipal y también federal.

Poner en valor nuestras fortalezas, sumar esfuerzos conjuntos en nuestras áreas de oportunidad, en una mesa participativa y por el bien común, es sin duda un momento histórico para Riviera Maya como destino. Líder en la Gestión Sustentable del Turismo.

©LOGO RM SOSTBB

La oportunidad para Riviera Maya de estar presente en estos dos magnos eventos es histórica, presentaremos los pasos de nuestra historia en sustentabilidad, más de 10 años de trabajo constante de empresas, organismos sin fines de lucro, sociedad civil organizada, gobiernos municipales y estatal, así como esfuerzos federales, entre otros:

  • más de 130 hoteles que han adoptado el programa voluntario de prácticas sostenibles con el programa MARTI (iniciativa conducida originalmente por Amigos de Sian Ka’an en 2005)
  • más de 300 empresas que se han capacitado en PLAC – Programa de Ecoeficiencia Ambiental para la Competitividad – de PROFEPA
  • Declaratoria, resultado del trabajo arduo de más de 40 organismos en el Primer Congreso de Turismo Sostenible, Tulum 2012, hacia la sustentabilidad
  • Declaratoria UNIDOS POR TULUM, hacia un Tulum Sostenible
  • Más de 15 empresas certificadas en Green Globe
  • Más de 16 empresas certificadas en EarthCheck
  • Casi 400 empresas reconocidas con DISTINTIVO M – Programa Moderniza –
  • Programa Federal, Distintivo S – Turismo Sustentable –
  • Iniciativa multisectorial de Turismo Bajo en Carbono
  • Verificaciones de hoteles varios y otros en proceso por RainForest Alliance por un Turismo Sustentable
  • [ listado enunciativo más no limitativo… ]

Y también conoceremos de cerca los caminos de los otros 13 destinos líderes a nivel mundial, que se han comprometido en el programa de Adopción temprana de los Criterios Globales de Turismo Sostenible, aprenderemos sus experiencias y generaremos contactos para Riviera Maya, para RIVIERA MAYA SUSTENTABLE. Generaremos vínculos con mercados especializados, y pondremos en valor nuestro gran DIAMANTE: RIVIERA MAYA.

Somos un destino excepcional, de mentes brillantes y corazones radiantes que habitamos todos en Riviera Maya, hoy todos unidos y dispuestos a trabajar con acciones concretas (105 indicadores son nuestra meta…).

Acciones vinculadas e inteligentes, en un plan estratégico y un marco global, establecen las bases para ese gran sueño que es nuestra realidad … ser EL PARAISO PARA SIEMPRE. La tarea es de TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS. CONTAMOS CON TODOS!

 

LOGO AHRMhi

EMBAJADOREShi

CORRER EN EL PARAÍSO… CON UN PENSAMIENTO POSITIVO COMO MOTOR

Aldea Zamá, comprometida con la sociedad y los valores familiares, el bienestar de habitantes y visitantes de Riviera Maya, rescata los valores positivos de nuestra sociedad y promueve la salud mediante el deporte, la sana convivencia y el aprecio por el cuidado del medio ambiente; con AIRE LIBRE, empresa líder en organización de carreras y triatlones en la Riviera Maya, han generado la semilla de una tradición en Tulum, LA ETAPA FUEGO DEL CICLO AIRE LIBRE POR RIVIERA MAYA.

Logo B&W

Trabajando en conjunto con empresarios y autoridades, AIRE LIBRE, con una larga trayectoria de eventos exitosos, conocidos entre la comunidad atlética de Riviera Maya y del país entero, y ALDEA ZAMÁ, comprometido con Tulum, inician con esta carrera ALDEA ZAMÁ 2014, una nueva faceta de Tulum: correr en el paraíso, en los más bellos parajes de la selva y a la orilla de la carretera de la Zona Hotelera, en un RUNNER FRIENDLY TOWN, generando tradiciones en Tulum, con un nuevo ícono anual en el ámbito atlético, LA CARRERA ANUAL ALDEA ZAMÁ, ETAPA FUEGO.

Innovando al adoptar los formatos en voga, de 7 y 12 km, que ponen más a prueba las habilidades de los corredores y su pasión por el deporte, la ruta dentro y fuera de Aldea Zamá, será una gran carrera en el paraíso… Tulum, Riviera Maya.

Así Riviera Maya, cada vez más a la vanguardia, también en actividades deportivas que fomentan la sana convivencia, mientras genera íconos mundiales en diferentes disciplinas, esta ocasión, EN LA CARRERA AL AIRE LIBRE.

Esperando alrededor de 600 competidores provenientes de Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen, Akumal, Chetumal y sin olvidar a los anfitriones del hermoso Tulum, que orgullosamente crece en número de atletas cada año, así como, atletas de nuestros estados vecinos y el resto del país. Generando tradición, la CARRERA ALDEA ZAMÁ, atraerá, también, a atletas de todo el mundo que deseen ser parte de este evento en el paraíso… Tulum, Riviera Maya.

La CARRERA ALDEA ZAMÁ, se llevará a cabo el domingo 20 de Julio en las instalaciones de este moderno desarrollo residencial con gran compromiso ambiental y social. La zona de descanso será una diferencia notable, pues en esta ocasión, tendremos comunidades locales ofreciendo frutas y platillos preparados con ingredientes naturales de la región. El recorrido será un descubrimiento por las hermosas avenidas, entre árboles nativos y aves multicolores que nos acompañarán. Iniciando en la zona comercial, donde será salida y meta. Los PREMIOS SERÁN MÁS DE $60,000 pesos entre efectivo y premios muy valorados para los profesionales de la Carrera…

Print

La CARRERA ALDEA ZAMÁ – Aire Libre©, te invita a que sigas pendiente de la convocatoria para que te unas a este reto, reto en el paraíso… con grandes sorpresas para los ganadores!!!

Inscríbete ya!!!! Sé parte de la historia. La historia apenas comienza… y cada año tendremos nuevas sorpresas en la CARRERA ALDEA ZAMÁ.

 aire libre trazo

Síguenos:

          FaceBook:   CarreraAldeaZama            |     Twitter @airelibree    |    www.airelibre.mx/  |

MELIPONARIO COMUNITARIO SAN JUAN DE DIOS. TULUM, RIVIERA MAYA

Image

Bajo los principios de PROYECTO COMUNITARIO, del CIF -Centro Internacional de Formación de la OIT, -Organización Internacional del Trabajo, de Naciones Unidas, RIVIERA MAYA SOSTENIBLE, A.C. © desarrollamos el proyecto Comunitario, honrando la tradición cultural de la Abeja Melipona.

El Meliponario fue desarrollado bajo un modelo de negocios inclusivo y participativo…. Encuentro de partes interesadas, con el mismo motor interno y apasionados de las abejas meliponas y la Cultura Maya, que logran conceptualizar un PLAN PILOTO comunitario y participativo, al unir fortalezas…

Para desarrollar UN MODELO DE NEGOCIOS INCLUSIVO, REPLICABLE, bajo los principios de EMPODERAMIENTO, CAPACITACIÓN, EMPRENDEDURISMO, SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Y GENERACIÓN DE NUEVOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. Buscamos que sea capaz de generar un círculo productivo en las comunidades, con revaloración de tesoros culturales, cuidado al medio ambiente, rescate de especies endémicas, generación de una economía basada en la responsabilidad y la solidaridad INCLUYENTE: PRÁCTICA DE SOSTENIBILIDAD. Como parte de una estrategia más amplia: municipal, estatal, nacional e internacional, y en línea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio ONU.

Riviera Maya Sostenible©, en proyecto participativo, propone a los grupos interesados expertos, y, en asociación con Fundación Melipona Maya, Naturaleza Activa y la Cooperativa Miel de Jabín, unimos esfuerzos desde el 11 de mayo de 2013. Sumando fortalezas profesionales, complementarias, todos comprometidos por un objetivo común… Un nuevo camino de bienestar a través de la réplica del ejemplo de trabajo, respeto y paz de las Abejas Meliponas, Xunam Kab, la Dama Real.

Image

Image

Image

 

 

 

 

Gracias a nuestros patrocinadores [ GATEWAY COLLEGE PLAYA DEL CARMEN, ALDEA ZAMÁ, BANYAN TREE MAYAKOBA, HOTEL BAHÍA, MALLORCA ] y al trabajo organizado, con una gestión basada en resultados de todas las partes activas, el Meliponario ya cuenta con 40 colmenas, sanas y en plena producción, los integrantes de Miel de Jabín, estarán listos para hacer división de colmenas durante la primavera, con la capacitación de Fundación Melipona Maya, y el entusiasmo que ha caracterizado a Miel de Jabín, estamos seguros del éxito de la reproducción de esas colmenas. La transferencia de las colmenas bajo el conocimiento de la Fundación en “cajas racionales” y ya no en jobones, facilita la reproducción, con una garantía hasta del 85%, de acuerdo a los estudios, del éxito de las colmenas, permitiendo una reproducción más rápida de las colmenas y el producto final… Miel de abeja melipona. También en el Meliponario, está instalada ya el área de servicios sanitarios, diseñados por los principios de cuidado al medio ambiente, en modelos probados sin contaminación a la tierra ni al manto acuífero, realizado con gran entusiasmo por las manos amorosas y apoyo de los expertos.

Image

 

Los estudios de indican que los mayas utilizaban la palabra kinam, que en su lengua significa rigor, fuerza y fortaleza, para indicar el poder de las mieles para curar o restaurar el hun ol, -que era el bienestar y la armonía de los corazones-.

“La miel, el producto natural más ampliamente utilizado en la medicina maya, era considerado un alimento del Sol, creador y regenerador, elaborado misteriosamente en el estómago de las abejas meliponas” [señaló invest. Genoveva Ocampo. UNAM].

Las abejas meliponas están consideradas como especie amenazada en las regiones mayas en donde antes abundaban; los jobones ya no se encuentran en los traspatios, por eso las especialistas hacen un llamado a la conservación de estas abejas, a través de estímulos a la práctica de la meliponicultura y la protección de su hábitat. Yax ú Najil, Xunam Kab es la Casa de las Abejas en San Juan de Dios.  

Donde también encuentran los visitantes, artículos realizados por manos amables de las familias de San Juan de Dios, como bordados, vestidos, blusas, cestos, miel orgánica de abeja apis melífera, jarabes realizados para efectos terapéuticos y si deseas visitar el meliponario, te podrán preparar comida con ingredientes orgánicos y locales… sólo tienes que reservar tu grupo! Y para completar, hermosas orquídeas que engalanan la casa de la Dama Real, con aromas y colores que endulzan el espíritu…

Para una gran experiencia de Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial, Cultura Viva, y Ecoturismo…

Yax ú Najil, Xunam Kab es la Casa de las Abejas en San Juan de Dios.

¡Bienvenidos!

https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=zR8Uoki6vTZo.kVvX0qo4lfDw&authuser=0&hl=en

Image

 

Image

ImageImage

Image

Image

Listos a recibir visitantes

Instalaciones sanitarias ecológicas terminadas

Capacitación de servicio al turista.

Modelo de negocios PARTICIPATIVO, COMUNITARIO, REPLICABLE, bajo los principios de Sustentabilidad, Comercio Justo, Empoderamiento, Gestión Basada en Resultados, en la Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Lic. Beatriz Barreal Danel

FUNDADORA Y DIRECTOR GENERAL RIVIERA MAYA SOSTENIBLE, AC, ©

beatriz@sustainablerivieramaya.org